Miel pura de Encina

Mielatos (“mela”) de Quercus sp. La miel de encina no se obtiene de néctar de flores, sino de secreciones que se producen en las encinas en este caso. Según la norma oficial de calidad de la miel (BOE 186 del 5/8/2013), la miel de mielada (honeydew) es la que procede en su mayor parte de excreciones de insectos chupadores de plantas (hemípteros), presentes en las partes vivas de las plantas o de secreciones de las partes vivas de las plantas.

Su color es más oscuro que el de la miel procedente del néctar de las flores y sus propiedades antioxidantes son superiores. Ofrece una gran resistencia a la solidificación o cristalización.

Esta miel incorpora compuestos como el polifenol. Además, encontramos altas dosis de sales minerales. También destaca la concentración de hierro en sus moléculas y de otros minerales como magnesio, fósforo y potasio.

Por otra parte, reconocemos su inestimable aporte vitamínico, que va desde la vitamina A, pasando por la presencia de B1 y B2, entre otros. Y por supuesto, ofrece las propiedades habituales de las mieles de origen apícola, como el efecto energizante o las propiedades antiinflamatorias.

Organoleptic characteristics

VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES